¿Desea comprar una cobertura de seguros pero necesita información referente al proceso o sobre cómo protegerse? Los siguientes temas le ayudarán a comprender el proceso de compra de seguros.
Asegúrese de que la compañía, el corredor o agente tengan licencia para operar en la Florida antes de firmar un contrato o extender un cheque. En la Florida, es ilegal que compañías o individuos comercialicen seguros sin tener licencia. Los agentes deben tener licencia y nombramientos activos en determinadas compañías para vender productos de seguros legalmente. Use los siguientes enlaces para verificar en nuestros registros si la entidad tiene autorización y licencia para operar en la Florida o con residentes de la Florida.
Medidas Reguladoras contra Compañías
Si sospecha que una entidad no está autorizada o no tiene licencia para operar con seguros en la Florida, desde la Florida o con residentes de la Florida, notifique a nuestra oficina. Llame al 1-877-MY-FL-CFO (1-877-693-5236 para denunciar una posible actividad sin licencia.
Existen varias compañías de servicios financieros que ofrecen calificaciones de compañías de seguros de EE. UU. Las cuatro compañías de calificación más importantes son:
A.M. Best Company (sitio web: www.ambest.com)
Fitch Ratings. (Sitio web: www.fitchratings.com)
Moody's Investors Services (sitio web: www.moodys.com)
Standard & Poor's Corporation (sitio web: www.standardandpoors.com)
Y una de las compañías más conocidas de servicios de calificación que evalúa compañías de seguros nuevas o compañías de seguros con menos de cinco años de experiencia operativa histórica es:
DemoTech (sitio web: www.demotech.com)
Importante: Tenga en cuenta que estas son organizaciones independientes de calificación de compañías de seguros. Su aparición en el sitio web del departamento no implica la aprobación de ninguna de las organizaciones por parte del Departamento de Servicios Financieros. Se incluyen en la lista para la conveniencia de los consumidores del departamento a la hora de elegir una compañía de seguros.
Cada una de las compañías de servicios de calificación ha desarrollado un sistema de calificación que utiliza una o más letras del alfabeto para describir la situación financiera de una aseguradora. Las calificaciones normalmente van de A++ (la mejor) a D o E. Los factores que se consideran incluyen los ingresos de la compañía, las reservas financieras de la compañía en comparación con el valor total de los riesgos residuales, la proporción de los costos fijos de la compañía respecto de los costos variables de la compañía, la disponibilidad de activos líquidos de la compañía, el rendimiento de las inversiones de la compañía, los programas de reaseguro y la capacidad, integridad y experiencia de la dirección.
Si bien las compañías utilizan datos similares para calcular sus calificaciones, ningún sistema es igual a otro. Las compañías de servicios de calificación desarrollan sus propios criterios para calificar a las compañías de seguros. Algunas compañías de servicios de calificación únicamente califican compañías de seguros que tienen cinco años o más de datos financieros o que tienen un mayor volumen de pólizas. Dado que las compañías de calificación tienen sus propios criterios de calificación, la calificación de una compañía de seguros puede ser distinta en diferentes compañías de servicios de calificación.
Es importante recordar que las calificaciones de una compañía de seguros reflejan su capacidad financiera para pagar las reclamaciones. Las calificaciones no miden la calidad de los servicios de gestión de reclamaciones de la compañía. Como los sistemas de calificación varían, y las clasificaciones que utilizan las empresas de calificación son amplias, es recomendable considerar calificaciones de varias fuentes a la hora de evaluar una aseguradora.
¿Necesita ayuda para buscar un seguro?
Seguro de Salud
Buscar un Seguro de Salud
Opciones si no encuentra un agente o cobertura
Al seleccionar un agente, elija uno que tenga licencia para vender seguros en la Florida. Algunos agentes tienen denominaciones como profesionales de seguros como las que figuran aquí:
CEBS.... Especialista Certificado en Beneficios al Empleado
CFP......... Planificador Financiero Certificado
ChFC...... Consultor Financiero Autorizado
CIC......... Asesor de Seguros Autorizado
CLU........ Suscriptor Autorizado para Seguros de Vida
CPCU..... Suscriptor Autorizado para Propiedades y Accidentes
LUTCF.....Miembro del Consejo de Capacitación de Suscripción de Seguros de Vida
RHU........Suscriptor Registrado de Salud
Asegúrese de elegir un agente con el cual se sienta cómodo y que esté disponible para responder sus preguntas. Recuerde: Un agente puede representar a más de una compañía. Para verificar si un agente tiene licencia, llame a la Línea de Ayuda al Consumidor del DFS sin cargo al 1-877-MY-FL-CFO (1-877-693-5236).
Al seleccionar una compañía de seguros, conviene conocer su clasificación financiera. Numerosas organizaciones publican las clasificaciones de las compañías de seguros y hay recursos disponibles en su biblioteca local y en Internet. Estas organizaciones incluyen: A.M. Best Company, Standard & Poor's, Weiss Ratings Inc., Moody's Investors Service, Demotech y Duff & Phelps. Las compañías son calificadas en función de diversos factores, tales como los datos financieros (entre ellos, los activos y pasivos), las operaciones de administración y el historial de la compañía.
Antes de comprar un seguro, verifique si la compañía tiene licencia para vender seguros en la Florida, llamando sin cargo a la Línea de Ayuda al Consumidor del DFS al 1-877-My-FL-CFO (1-877-693- 5236). Al llamar asegúrese de tener el nombre legal completo de la compañía de seguros.
El proceso de solicitud puede variar según el tipo de seguro que se compra. Sin embargo, en todos los casos las preguntas que figuran en la solicitud deben ser respondidas de manera correcta. Si se proporciona información incorrecta en una solicitud, ya sea de manera intencional o no, la póliza puede ser rescindida y se puede denegar una reclamación en un futuro. En caso de que el agente complete la solicitud, asegúrese de revisar todas las preguntas y respuestas antes de firmar. Además, recuerde que la cotización que usted recibe por parte del agente es un cálculo aproximado y la compañía de seguros puede cambiarla, dependiendo de los factores de calificación y las pautas de suscripción vigentes.
Cosas para recordar durante el proceso de solicitud...
Seguros de Automóviles
Seguro de Vida y de Salud
Seguro para Propietarios de Viviendas
Una vez que la compañía de seguros recibe su solicitud para un seguro, esta decide si el solicitante o la propiedad son elegibles para la cobertura. Todas las compañías de seguros utilizan pautas para determinar la elegibilidad. Cuando se completa el proceso de suscripción, la compañía determina la prima final.
La compañía puede examinar algunos o todos los puntos detallados a continuación, según el tipo de póliza:
Seguros de Automóviles
La compañía examina el tipo de vehículo, los años que tiene el vehículo, la edad de los conductores, la experiencia de los conductores, las violaciones sufridas por todos los conductores, la cantidad de accidentes de todos los conductores, el lugar donde se guarda el vehículo, la forma en que se utiliza el vehículo y la cantidad de millas que se le hacen por año.
Seguro para Propietarios de Viviendas
La compañía examina la construcción de la vivienda (armazón, ladrillo, etc.), el año en que fue construida, los años, el tipo y la construcción del techo, la ubicación de la vivienda, el uso que se le da a la vivienda, los pies cuadrados, si en la vivienda hay elementos elegibles para los créditos para mitigación de huracanes, el historial de reclamaciones previas y la existencia de un seguro anterior.
Seguro de Vida
La compañía puede examinar su historia clínica, edad y ocupación para determinar la elegibilidad. La compañía puede optar por ofrecerle cobertura pero excluir beneficios si fallece a causa de ciertas enfermedades (denominados anexos o exclusiones).
Seguro de Salud
Hay casos en los que una compañía de seguros debe emitir una póliza de seguro de salud independientemente de los factores que figuran aquí. Sin embargo, en otros casos la compañía decidirá si le brinda cobertura en base a lo siguiente: Su edad, historia clínica y ocupación. Normalmente también solicitará constancia de cualquier cobertura de seguro de salud previa que pueda satisfacer cualquier exclusión de condición preexistente en la póliza. La compañía puede optar por brindarle cobertura pero excluir beneficios para ciertas enfermedades (denominados anexos o exclusiones).
Visite nuestra página de Alertas al Consumidor para obtener más información y también vea nuestra lista de Fraudes y Estafas comunes.