Un seguro contra inundación se puede comprar a través de diferentes métodos. A continuación, le mostramos una lista de los más comunes con la información correspondiente en cuanto a cómo se regulan.
Algunos contratos de propiedad comercial que incluyen cobertura contra inundaciones están suscritos por compañías de seguros con licencia en el Estado de la Florida. En este caso, la póliza pertenece a la jurisdicción del Departamento de Servicios Financieros a menos que el contrato haya sido emitido por una Compañía de Seguros Excedentes. Los asegurados que necesiten ayuda con una póliza emitida en conformidad con este párrafo, deben llamarnos al 1-877-693-5236.
Por lo general, una póliza en Paquete para Casas Móviles incluye cobertura contra inundaciones. Si ese es el caso, la cobertura está suscrita por la misma compañía que la otra cobertura y las reclamaciones serán manejadas por dicha compañía o una persona designada a tal fin. En este caso, la póliza pertenece a la jurisdicción del Departamento de Servicios Financieros. Las solicitudes de asistencia deben ser dirigidas al 1-877-693-5236.
Otras pólizas residenciales y comerciales contra inundaciones son emitidas por el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP), ya sea en forma directa o a través de un Proveedor del Programa Write Your Own. Los proveedores del programa Write Your Own tienen una licencia del Estado de la Florida. Sin embargo, las pólizas pertenecen a la jurisdicción del Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones. El proveedor del programa Write Your Own debe seguir todas las pautas del NFIP en relación con la totalidad de la cobertura, la suscripción, las primas y las reclamaciones. Puede presentar su reclamación con el agente a través del cual obtuvo su póliza. Puede comunicarse con el NFIP al (888) 379-9531 o visite al Agente de Servicio Directo del NFIP para presentar una reclamación. Para obtener respuestas a consultas generales sobre los seguros contra inundaciones, puede llamar al Centro de Ayuda del NFIP al 1-800-427-4661 o comunicarse con Ask the Expert por email al floodsmart@fema.dhs.gov. Si luego de usar los recursos anteriores u otros que tenga a disposición (por ejemplo, su agente de seguros, compañía de seguros, etc.) aún necesita ayuda y respuestas, envíe un email a la Oficina del Defensor del Consumidor de Seguros contra Inundaciones (OFIA) a Insurance-Advocate@fema.dhs.gov
Generalmente hay un período de espera de 30 días antes de que el seguro contra inundaciones entre en vigencia. Existen dos excepciones básicas:
Además de las dos excepciones básicas, FEMA ha emitido una decisión de póliza en la que especifica cuatro excepciones:
Los formularios de Póliza de Seguro contra Inundaciones Estándar (SFIP) contienen definiciones completas de las coberturas que ofrecen. El daño físico directo por "inundaciones" está cubierto. También están cubiertas las pérdidas que resultan de la erosión relacionada con inundaciones, causada por olas o corrientes de agua que exceden los niveles cíclicos anticipados. O erosión provocada por una tormenta severa, una inundación súbita, una subida de marea anormal o algo parecido, que resultan en inundaciones, tal como está definido. El daño causado por flujos de lodo, tal como está especificado en los formularios de pólizas, está cubierto.
Lo siguiente está asegurado por la cobertura para Propiedades Edilicias:
Pieles o cualquier artículo que contenga piel y represente su valor.
Además, hay exclusiones muy importantes con respecto a contenidos, maquinaria, equipos, partes integrantes, etc. ubicados a una altura inferior al piso menos elevado de un edificio.
Dos, se aplicará el deducible de la cobertura de cada uno.
Se brinda cobertura para los componentes de los cimientos, incluyendo postes, pilotes, pilares u otros sistemas de soporte para edificios elevados. También hay cobertura disponible para conexiones de servicios públicos en sótanos y espacios cerrados, ciertos equipos mecánicos necesarios para la habitabilidad del edificio, como calderas, calentadores de agua, lavadoras y secadoras de ropa, congeladores y los alimentos en su interior, equipos de aire acondicionado, bombas de calor, conexiones eléctricas y cajas de disyuntores. Los elementos estructurales acabados, como paneles y linóleo, y los elementos internos como alfombras y muebles, no tienen cobertura. Visite el sitio web del Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP) para ver un Resumen de Cobertura.
Bajo ciertas circunstancias. Está cubierto el hundimiento de tierra a la orilla de un lago o un depósito de agua similar a raíz de erosión o socavación de la línea costera generada por las olas o corrientes de agua que exceden los niveles cíclicos que resultan en una inundación. Otros tipos de hundimiento de tierra están excluidos. No aseguramos por pérdida física directa causada directa o indirectamente por lo siguiente:
Solo para viviendas de una sola familia y condominios residenciales, si se cumplen varios criterios. La cobertura de costos de reemplazo está disponible para viviendas de una sola familia, incluyendo un condominio residencial que sea la vivienda principal del titular de la póliza y esté asegurado por al menos el 80 por ciento del costo de reemplazo de la unidad en el momento de la pérdida, hasta el monto máximo del seguro disponible en el momento de la implementación del período de la póliza. La cobertura del costo de reemplazo no se aplica a casas prefabricadas (es decir, móviles) más pequeñas que ciertas dimensiones que están especificadas en la póliza. Las pérdidas son tasadas según el costo de reemplazo para los condominios residenciales asegurados bajo la Póliza de la Asociación para la Construcción de Condominios Residenciales (RCBAP). Los requisitos de residencia principal y del seguro del 80 por ciento para viviendas de una sola familia no se aplican al RCBAP. Sin embargo, los montos de cobertura de menos del 80 por ciento del costo de reemplazo completo del edificio al momento de la pérdida estarán sujetos a multas de coseguro.
Las pérdidas de contenidos siempre son tasadas sobre la base de un valor real en efectivo. Si no se cumplen las condiciones del costo de reemplazo, la pérdida del edificio también es tasada sobre la base de un valor real en efectivo. El valor real en efectivo es el costo de reemplazo de una propiedad asegurada en el momento de la pérdida menos el valor de depreciación física con respecto al artículo dañado.
No. La póliza sólo cubre daños físicos directos a la vivienda y no brinda gastos cotidianos adicionales.
La cobertura del Incremento en el Costo del Cumplimiento (ICC) según la Póliza de Seguro contra Inundaciones Estándar (SFIP) provee el pago de una reclamación para ayudar a pagar el costo de cumplir con las leyes y ordenanzas estatales o comunitarias de manejo de tierras inundables por una inundación en la cual un edificio ha sido declarado sustancialmente o repetidamente dañado. Cuando un edificio asegurado es dañado por una inundación y el Estado o la comunidad lo declara sustancialmente o repetidamente dañado, la cobertura ICC ayudará a pagar el costo para elevar, proteger de inundaciones, demoler o reubicar el edificio, con un beneficio máximo de hasta $30,000. Esta cobertura es adicional a la cobertura del edificio por la reparación de daños físicos por una inundación según la SFIP.
El titular de la póliza de seguro contra inundaciones debe reportar inmediatamente cualquier pérdida por inundaciones a la compañía de seguros o agente que emitió la póliza. Se asignará la pérdida a un tasador de reclamaciones y el titular de la póliza deberá presentar una "prueba de pérdida" dentro de los 60 días de la fecha de la pérdida. Puede comunicarse con el NFIP al (888) 379-9531 o visitar al Agente de Servicio Directo del NFIP para presentar una reclamación.
Una prueba de pérdida, la tasación del titular de póliza de los daños reclamados, es una declaración jurada realizada por el titular de póliza que sostiene la reclamación de seguro y que debe ser presentada al NFIP o a la compañía WYO dentro de los 60 días de la pérdida. Generalmente hay un formulario impreso del tasador designado para la reclamación.
Para revisar un Resumen de la Cobertura por Inundación, consulte Resumen de Cobertura del NFIP
Para leer más respuestas acerca del NFIP, consulte: Respuestas a preguntas sobre el NFIP