Noticias de Interés
Bay News 9: Defensores del Consumidor: No permitan que los contratistas se encarguen de las reclamaciones de seguros
A medida que el largo y arduo proceso de reclamaciones de seguros comienza para cientos de miles de residentes de la Florida con daños en las propiedades a causa del huracán Irma, los defensores advierten a los consumidores de que no permitan que los contratistas se encarguen de gestionar las reclamaciones a través de un proceso relativamente oscuro que se conoce como asignación de beneficios. La estafa consiste en hacer que los titulares de la póliza reasignen la administración de sus reclamaciones a sus contratistas, que por lo general comienzan las reparaciones de inmediato, sin consultar primero con los tasadores de su seguro. Cuando se pagan las reclamaciones por un monto menor o se rechazan, los contratistas por lo general contratan abogados para que presenten demandas contra el asegurador en nombre del titular de la póliza. Las reclamaciones por asignación de beneficios han dado lugar a una lluvia de demandas en el Sur de la Florida en los últimos años, lo que hizo aumentar las primas de los seguros. Algunos expertos advierten que un aumento en dichas reclamaciones después de Irma puede provocar una desestabilización en el mercado de seguros de la propiedad en todo el estado.
Tampa Bay Times: Florida tiene el segundo mejor clima comercial del país después de su rival directo
Florida tiene el segundo mejor clima comercial del país, todavía le pisa los talones al eterno Nº 1 de Texas. Realizada por los Consejeros para el Desarrollo Internacional (DCI, en inglés) cada tres años, la encuesta ha seguido las tendencias de desarrollo económico desde su inicio en 1996. El último informe fue publicado el lunes en la Conferencia Anual del Consejo de Desarrollo Económico Internacional (IEDC, en inglés) en Toronto. Texas se ha mantenido en la cima desde 1999. Por años. El Gobernador de la Florida, Rick Scott, se ha referido en broma de una rivalidad con su compañero republicano de Texas como archienemigo, señalando esto siempre que el Estado del Sol ha demostrado superioridad en la creación de trabajos o al atraer compañías aquí. Entre los primeros cinco se encuentran Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, respectivamente.
Orlando Sentinel: Las víctimas del huracán Irma podrían enfrentar peleas entre los aseguradores y los contratistas
Como propietarios de viviendas en el Centro de la Florida y en todas las partes del estado que sufrieron daños por el huracán Irma, muchos se pueden encontrar en el medio de una guerra entre las compañías de seguros y los contratistas. Hasta el momento se han presentado más de 452,000 reclamaciones de seguros por un valor estimado de $2.7 mil millones luego del huracán Irma y llegarán más. Pero incluso antes de que llegara Irma, las agencias reguladoras del estado y las compañías de seguro advertían a los consumidores acerca de contratistas que podrían convencer a los propietarios de las viviendas a firmar contratos para hacer los trabajos más rápido. Dicha "asignación de beneficios" es un contrato que les permite a los contratistas recibir el pago del asegurador en lugar del propietario. Las compañías de seguros se han quejado durante años de que contratistas inescrupulosos los extorsionan por reparaciones o trabajos innecesarios que son exclusivamente cosméticos, utilizando dichos contratos.
Bradenton Herald: Los hogares de ancianos acostumbrados a la flexibilidad de los reguladores de la Florida luchan para cumplir con los plazos
Los hogares de ancianos y las instalaciones de vida asistida se encuentran en un lugar poco conocido esta semana, luchando contra la administración del Gobernador Rick Scott por las nuevas normativas que los obligan a comprar un generador con capacidad antes del 15 de noviembre para mantener a los residentes seguros y cómodos durante un corte de energía. Cuando faltan 56 días antes de que el estado imponga cargos de $1,000 por día, la industria ha entrado en un modo de pánico ya que está más acostumbrada al toque más flexible de los reguladores estatales y a legisladores amigos de la industria que a estas nuevas disposiciones.
Lehigh Acres Citizen: Cómo pueden acceder los residentes a la ayuda de FEMA que necesitan
Luego del huracán Irma, es importante que nuestra comunidad forme parte de la reconstrucción. Aquí hay algunos consejos útiles para comenzar. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) es una agencia nacional que se prepara para y responde ante catástrofes. Los residentes de los condados de Collier y Lee afectados por el huracán Irma son elegibles para recibir asistencia en catástrofes y deberían solicitarla antes del 9 de noviembre, que son 60 días desde la fecha de la declaración. ¿Quién es elegible para recibir asistencia? Los propietarios de viviendas o inquilinos de una zona declarada cuya propiedad principal ha sido dañada o destruida y que no esté cubierta por un seguro. Aquellos que tienen seguro pueden ser elegibles para recibir ayuda por pérdidas no aseguradas o aseguradas con un valor menor, pero deben comunicarse primero con su agencia de seguros. ¿Cómo se puede solicitar asistencia? Existen cuatro maneras de registrarse: en línea en disasterassistance.gov; por teléfono al 800-621-3362 / TTY 800-462-7585; en un Centro de Operaciones de Emergencia; o a través de la aplicación de FEMA, que se puede descargar en smartphones. La línea telefónica de FEMA atiende de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m. También se puede comunicar con el Departamento de servicios financieros de la Florida para hacer sus preguntas sobre seguros al 877-693-5236.
Yahoo! Travel: Regresa el turismo a la Florida después del huracán Irma
El huracán Irma azotó partes de la Florida durante el fin de semana del 9 de septiembre, provocando daños de $58 a $83 mil millones de dólares, según un análisis de Moody. A medida que la gente local reconstruye sus vidas, la industria hotelera quiere evitar que los turistas elijan otros destinos. Varias oficinas de turismo de Florida han presentado iniciativas de mercadeo esta semana en un esfuerzo para lograr que regresen los visitantes. A pesar de la destrucción (10,000 viviendas todavía no tienen energía en el Condado de Miami-Dade), en general, la vida en el centro de Miami ha retornado a su ritmo habitual. "Cuando uno mira hacia atrás parece que pasó mucho tiempo, pero solo han sido 10 días. Estamos trabajando, el aeropuerto está en funcionamiento, el puerto está abierto y la gran mayoría de los hoteles [están abiertos]," dijo William Talbert, Director Ejecutivo de la Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) a Yahoo Finance.
Orlando Sentinel: ¿Se quedó sin trabajo por Irma? El estado ofrece otra solución a corto plazo
El miércoles se anunciaron más beneficios para las personas que perdieron sus empleos o fueron desplazados por el huracán Irma, en forma de empleos temporarios que pagaran una modesta suma de $13 a $15 por hora. Los empleos serán en agencias que trabajan para la recuperación de la tormenta, como en esfuerzos de limpieza y ayuda humanitaria, o trabajo administrativo, para proyectos que incluyen la demolición, la limpieza, la reparación, la renovación y la reconstrucción de estructuras e instalaciones dañadas. Es parte de las subvenciones del gobierno federal para trabajadores desplazados y serán administradas por el Departamento de Oportunidad Económica de la Florida. También hay disponibles beneficios de desempleo limitados para las víctimas de Irma a través del Programa de Subsidio por Desempleo por Catástrofe (DUA, por sus siglas en inglés). Hasta el viernes, el estado informó que aproximadamente 250 personas habían solicitado un DUA, pero se espera que el número aumente.
Palm Beach Post: Después de Irma: FEMA abre un centro en Boynton mientras la ayuda para la Florida alcanza los $106 millones
Los funcionarios federales afirman que han aprobado más de $106 millones en subsidios del gobierno para más de 142,000 hogares en la Florida dentro de las dos primeras semanas después del huracán Irma y se espera que lleguen más a un centro de recuperación que abrió el miércoles en el Condado de Palm Beach. Ava Varley de Boynton Beach dice que se quedó en su auto por momentos durante una semana mientras no tenía electricidad, en parte para tener aire acondicionado temporal para su hijo de dos años. El daño en el techo permitía el ingreso de la lluvia, dice, mientras esperaba para hablar con los representantes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y otros grupos asociados. "Necesito ayuda", decía. "Es la primera vez que hemos visto a FEMA". Junto a ella, Severina Mejia dice que sus cinco hijos adoptivos en Lake Worth estaban vomitando y mostrando los efectos del calor en una vivienda que también estuvo sin electricidad por una semana. Dice que el agua dañó camas y otros muebles. "Espero tener por lo menos camas para que puedan dormir", dice.
CBS News: Reconstruir en los Cayos de la Florida: ¿A Qué Costo?
Como pioneros en un vagón de tren, una larga fila de propietarios de viviendas han cruzado los puentes para regresar a los Cayos de la Florida, determinados a recuperar sus vivienda de los estragos del huracán Irma. A muchos los acompaña el optimismo. Ver sus casas destruidas es su primera dosis de realidad; la siguiente será intentar reconstruir. Se enfrentarán a gastos enormes, regulaciones gubernamentales que cada vez son más estrictas y un proceso de negociación, por lo general largo, con sus compañías de seguros para descifrar un contrato lleno de cláusulas que no siempre proporcionan lo que ellos pensaban. Se trata de la parte fácil. Muchas personas sostienen lo contrario, afirmando que muchos hogares en esta "barrera de islas" bajas - hechas por la naturaleza para absorber el golpe del huracán y que no pase a tierra firme - no deberían ser reconstruidos.