Encabezamiento del D F S
INICIO | CONTÁCTENOS | ÍNDICE | BUSCAR EN FLDFS
    

División de Contabilidad y Auditoría
 
PARTE SEIS - Guía para Auditoría de Proyectos No Incluidos en el Suplemento de Cumplimiento

Propósito

El propósito de esta sección es proporcionar al auditor una guía acerca de cómo identificar los requisitos de cumplimiento aplicables a programas de auditorías únicas que no están incluidos en este Suplemento. Aunque un proyecto estatal puede tener muchos requisitos de cumplimiento, normalmente existen pocos requisitos claves de cumplimiento que pueden tener un efecto directo y material sobre el proyecto. Como el proceso de auditoría única no está destinado a cubrir cada requisito de cumplimiento, la atención del Suplemento y del auditor debe estar centrada en los tipos de requisitos de cumplimiento enumerados en la Parte Tres. Se sugieren los siguientes procedimientos para ayudar al auditor a tomar esta determinación.

Pasos para Identificar los Requisitos de Cumplimiento

Determinar cuáles requisitos de cumplimiento comprobar incluye varios pasos. El auditor debe plantearse las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuáles son los objetivos, procedimientos, y requisitos de cumplimiento del proyecto para cada proyecto específico?

    El primer paso es entender cómo funciona el proyecto (por ejemplo, los objetivos y procedimientos del proyecto) y determinar qué leyes, normas y disposiciones de los contratos o acuerdos de subvenciones se aplican al proyecto. El auditor debe considerar lo siguiente:

    1. Discutir el proyecto con la entidad no estatal, y si es necesario, con la agencia estatal.
    2. Revisar el Catálogo de Asistencia Financiera Estatal (Catálogo). El Catálogo brinda un resumen de información de cada proyecto e incluye información de la agencia de contacto.
    3. Revisar los contratos o acuerdos de subvenciones y las leyes y normas aplicables al proyecto, incluyendo todas las enmiendas. Los documentos o acuerdos pueden contener el nombre y número de teléfono de un contacto de la agencia que el auditor puede contactar para obtener información adicional, Nota: El auditor debe saber que una entidad no estatal particular puede estar sujeta a disposiciones que son exclusivas de esa entidad. Por ejemplo, un incumplimiento previo por parte de una entidad no estatal puede producir como resultado requisitos adicionales a los cuales la entidad no estatal debe adherirse, para continuar su participación en un proyecto estatal, y dichas disposiciones por lo general no se basan en leyes y reglamentaciones aplicables al proyecto estatal. La administración de la entidad no estatal y la revisión de los contratos o acuerdos de subvención correspondientes al proyecto serían los procedimientos razonables para identificar dichos requisitos de cumplimiento. Dichos requisitos identificados que puedan tener un efecto material y directo en el proyecto principal deben incluirse en la auditoría.

  2. ¿Qué requisitos de cumplimiento podrían tener un efecto directo y material sobre el proyecto?

    Los Estándares de Auditoría de Gobierno Generalmente Aceptados requieren que el auditor planifique la auditoría para proporcionar una seguridad razonable sobre las declaraciones financieras que deben estar libres de errores materiales que resultan de las violaciones de leyes y normas que tienen efecto directo y material sobre la determinación de los montos de la declaración financiera. La Ley de Auditoría Única de la Florida requiere que el auditor determine si la entidad no gubernamental ha cumplido o no con las provisiones aplicables de leyes, normas e instrucciones que podrían tener un efecto directo y material en el proyecto del estado. Por lo tanto, el auditor debe determinar qué requisitos de cumplimiento podrían tener un efecto directo y material en cada proyecto importante del estado.

    Al tasar la materialidad, el auditor debe considerar que la materialidad se basa en aspectos cualitativos y cuantitativos. Ejemplos de características que indican los requisitos de cumplimiento que pueden tener un efecto material y directo en un proyecto importante incluyen:

    1. El requisito afecta una gran parte del proyecto del estado (por ejemplo, un monto material de dólares para el proyecto).
    2. El incumplimiento podría provocar que la agencia estatal (o destinatario en el caso de un subreceptor) tome medidas, como buscar reembolso de todo o una parte del premio y suspender la participación del destinatario (subreceptor) en el proyecto.

  3. ¿Cuáles de los requerimientos de cumplimiento son susceptibles de prueba por el auditor?

    Se espera que el auditor evalúe el cumplimiento de aquellos requerimientos que son susceptibles de evaluación por el auditor, es decir, los requerimientos pueden ser evaluados según criterios objetivos y se puede esperar que el auditor tenga la base suficiente para reconocer el incumplimiento. Además, no se espera que el auditor evalúe el cumplimiento de los requerimientos que la agencia estatal debe tener la capacidad de verificar en el curso normal de la administración del proyecto (por ejemplo, si el requerimiento es que la entidad no gubernamental presenta un informe en una fecha determinada, la agencia estatal debe saber si recibió el informe a tiempo). Las características de los requerimientos de cumplimiento que generalmente se espera que los auditores evalúen incluyen aquellos:

    1. Cuáles son prácticos para evaluar.
    2. Con criterios objetivos disponibles para que el auditor evalúe el cumplimiento.
    3. En los que se pueda emitir una auditoria objetiva que apoye una opinión sobre cumplimiento.
    4. Cuando la evaluación agrega información, es decir, la agencia estatal no tiene otra forma de información que verifique el cumplimiento.

  4. ¿En cuál de los requerimientos de cumplimiento comunes enumerados en la Parte Tres del Suplemento clasifica cada requerimiento de cumplimiento?

    El auditor utilizará los requerimientos de cumplimiento enumerados en la Parte Tres para identificar cuáles requerimientos aplicables al proyecto son susceptibles a evaluación. No todos los requerimientos de cumplimiento se aplican a todos los proyectos, y por el contrario, ciertos tipos casi siempre se aplican.

    1. Actividades Permitidas y No Permitidas casi siempre se aplica en los proyectos estatales. El auditor debe observar los requerimientos del proyecto, normas de la agencia, solicitudes de subvenciones y contratos o acuerdos de subvenciones para lo que constituye actividades permitidas y no permitidas.
    2. Costos Permitidos casi siempre se aplica ya que muchos proyectos permiten cargos por bienes y servicios.
    3. Administración del Dinero en Efectivo generalmente no se aplicará si el proyecto opera solamente según un acuerdo de reembolso de costos sin adelanto de dinero en efectivo.
    4. Elegibilidad se aplica a los proyectos estatales que proporcionan beneficios a los individuos o grupos de individuos, o que realizan subindemnizaciones. Para los proyectos con requisitos de elegibilidad, el auditor debe revisar las leyes del proyecto, las normas y provisiones de los contratos o los acuerdos de subvenciones para determinar los requerimientos de elegibilidad específicos. La elegibilidad compete a quien es elegible y la cantidad de beneficios proporcionados a aquellos que son elegibles.
    5. Administración de Equipos y Bienes Raíces se aplica a proyectos estatales que determinan la compra de equipos o bienes raíces.
    6. Equiparamientos, si se aplica, sería específicamente al proyecto estatal y a la entidad no estatal. Por lo tanto, el auditor tendrá que revisar las leyes, normas, y provisiones de los contratos o acuerdos de subvenciones aplicables al proyecto para hacer determinaciones específicas.
    7. Período de Disponibilidad de los Fondos del Estado casi siempre aplica a los proyectos estatales. El contrato o acuerdo de subvención pertinente al proyecto generalmente indica el período durante el cual los fondos están disponibles para la obligación según el proyecto. El auditor también debe buscar los requisitos del proyecto en relación al traspaso del remanente del fondo no utilizado para períodos de financiamiento futuro y si se permiten cargar costos antes de la concesión del proyecto, hasta cuánto y en qué circunstancias.
    8. Informes generalmente se aplica a los proyectos estatales pero varía significativamente.
    9. Monitoreo del Subreceptor se aplica cuando las indemnizaciones del estado son subentregadas por el beneficiario a una entidad no gubernamental.
    10. Evaluaciones y Provisiones Especiales incluyen esos requerimientos de cumplimiento que no cumplen con la descripción de los tipos de requerimientos de cumplimento argumentados anteriormente. Estos serán generalmente el tipo de requerimientos de cumplimento más difíciles de identificar porque, por definición, son únicos en cada proyecto. Además de revisar los contratos del proyecto y los acuerdos de subvenciones, referidos como leyes y normas, el auditor también debe realizar averiguaciones sobre la entidad no gubernamental para ayudar a identificar y comprender las Evaluaciones y Provisiones Especiales.

    Para cada tipo de requerimientos de cumplimiento enumerados anteriormente, excepto para las Evaluaciones y Provisiones Especiales, el auditor debe considerar los requerimientos de cumplimiento y los objetivos de auditoría relacionados en la Parte Tres. Para hacer una determinación no para evaluar un requerimiento de cumplimiento, el auditor debe concluir que el requerimiento no se aplica a la entidad no gubernamental particular o que el incumplimiento de requerimiento podría no tener efecto material en un proyecto importante. Los procedimientos de auditoria sugeridos en la Parte Tres son proporcionados para asistir a los auditores en la planificación y realización de evaluaciones del cumplimiento de las entidades no gubernamentales con los requerimientos de los proyectos estatales. El juicio del auditor será necesario para determinar si los procedimientos de auditoria sugeridos son suficientes para alcanzar el objetivo de auditoria establecido o si se necesitan procedimientos de auditoria adicionales o alternativos.

    Además, debido a la diversidad de los sistemas en lugar entre las entidades no gubernamentales, la Parte Tres no incluye los procedimientos de auditoria sugeridos para evaluar el control interno. El auditor debe determinar los procedimientos apropiados para evaluar el control interno de acuerdo a cada caso considerando factores como el control interno de la entidad no gubernamental, los requisitos de cumplimiento, los objetivos de auditoría de cumplimiento, la evaluación de control de riesgo del auditor, y el requisito de la auditoría para evaluar controles internos según la Sección 215.97(8), de los Estatutos de la Florida. Sin embargo, el auditor puede ver la Parte Cinco que presenta las características de control interno que pueden ser utilizados para garantizar razonablemente el cumplimiento con los tipos de requisitos de cumplimiento enumerados en la Parte Tres.

  5. Para las Evaluaciones y Provisiones Especiales, ¿cuáles son los objetivos y procedimientos de auditoria aplicables?

    Para cada tipo de requerimientos de cumplimiento enumerados en la pregunta 4, la Parte Tres del Suplemento proporciona objetivos de auditoria genéricos y procedimientos de auditoria sugeridos, excepto para las Evaluaciones y Provisiones Especiales. Como se menciona anteriormente, las Evaluaciones y Provisiones Especiales son suficientemente únicas para cada proyecto que los objetivos de auditoria genéricos y los procedimientos de auditoria sugeridos no son posibles. Por lo tanto, el auditor tendrá que desarrollar objetivos y procedimientos de auditoria para cada evaluación o provisión especial identificada utilizando la guía descripta en la Parte Tres.


Volver a Arriba
Ley de Auditoría Única de la Florida | Catálogo de Asistencia Financiera del Estado | Suplemento de Cumplimiento en Proyectos Estatales | Reglas del Departamento de Servicios Financieros | Sección 215.97, Estatutos de la Florida, Ley De Auditoria Única de la Florida | Enlaces/Formularios

CONSUMER HELPLINE: 1-800-342-2762
Florida Department of Financial Services · 200 East Gaines Street · Tallahassee, Florida 32399-0300 · Privacy Statement