
¿Necesita Presentar una Reclamación de Seguro?
Informe los daños a su agente o compañía de seguros de inmediato. Tome fotos o grabe videos para documentar los daños y compartirlos con el tasador de la compañía.
Si necesita asistencia para encontrar la información de contacto de su compañía de seguros, consulte los Recursos sobre Huracanes de la Oficina de Regulación de Seguros tales como:
- Información de Contacto de Compañías de Seguros de Propiedad de la Florida - Una lista completa de las Compañías de Seguros de Propiedad de la Florida con los sitios web y números de teléfono para reclamaciones.
Deducible por Huracán de la Florida
Se aplicará el deducible por huracanes de su póliza a las reclamaciones por pérdidas o daños causados por una tormenta durante un huracán identificado por su nombre. La duración de un huracán en el que correspondería aplicar el deducible por Huracán incluye el período:
- Comienza en el momento en que el Centro Nacional de Huracanes emite el primer aviso o alerta de huracanes para cualquier parte de la Florida; y
- Que termina 72 horas después de finalizada la última advertencia o alerta de huracán emitida por el Centro Nacional de Huracanes para cualquier parte de la Florida.
Consulte los recursos sobre el Deducible por Huracán en la Florida de la División de Servicios al Consumidor a continuación para conocer las leyes de la Florida específicas que regulan la aplicación del Deducible por Huracán, el tiempo durante el cual se aplica y cuántos deducibles se pueden aplicar en un año calendario.
Asistencia Deducible por Huracán para Viviendas de la Florida

La Corporación de Financiación de Viviendas de la Florida (FHFC) está proporcionando $5 millones para ayudar a las familias y personas de ingresos bajos a moderados de seis condados afectados por el huracán Ian a pagar los deducibles del seguro de propiedad de sus viviendas.
Si su vivienda ha sufrido daños como consecuencia de la tormenta, es posible que la oficina local del programa Estatal de Asociación para Iniciativas de Viviendas (SHIP) disponga de asistencia para la recuperación que le ayude con la reubicación temporal, el alquiler o la asistencia para el deducible por huracán, la retirada de escombros y/o la reparación de la vivienda.
La asistencia financiera está disponible para las personas, familias y personas mayores que viven en los condados de Charlotte, Collier, DeSoto, Hardee, Lee y Sarasota que la soliciten y reúnan los requisitos de ingresos a través de su oficina local del SHIP. Cada oficina está trabajando actualmente para obtener las solicitudes de asistencia en su sitio web. A medida que las aplicaciones se activen, se actualizará la página web de Recursos para Catástrofes en Viviendas de la Florida para incluir enlaces directos a dichos recursos.
Para más información, póngase en contacto directamente con su oficina local del SHIP:
Seminario Web sobre el Programa de Asistencia Deducible por Huracán
La Corporación Financiera de Viviendas de la Florida organizó un seminario web sobre el programa de asistencia deducible por huracán y las formas en que las oficinas del SHIP pueden ayudar en la recuperación a largo plazo.
Los temas del seminario web incluyen:
- Cómo pagar un deducible de seguro
- Qué documentación recopilar
- El papel del primer prestamista hipotecario en la supervisión de las reparaciones
- El calendario de asistencia
Portal de Recuperación del Huracán Ian de Unite Florida


Si usted no puede permanecer en su casa debido a los daños causados por el huracán Ian, el Estado de la Florida puede ayudarle con refugio temporal y reparaciones temporales o permanentes a su casa. Las necesidades insatisfechas, como el transporte, los servicios para personas mayores o los suministros domésticos, también se pueden satisfacer a través de Unite Florida.
El Portal de Recuperación del Huracán Ian de Unite Florida es el primer programa de alojamiento y refugio dirigido por el estado de Florida a través de una asociación con el Estado de la Florida y Unite Florida.
Línea de Asistencia de Unite Florida: 1-800-892-0948 | Horario de atención: 7 a. m. - 7 p. m. (EST)
Optimice el Proceso de Reclamaciones de Seguro
RECUERDE LA FECHA DE LA PÉRDIDA
- Sea capaz de proporcionar al tasador de la compañía la fecha exacta en que ocurrió el daño. Saber el horario aproximado en que ocurrió el daño también será útil.
GUARDE LOS ARTÍCULOS DAÑADOS O TOME FOTOS O GRABE VIDEOS DE LOS ARTÍCULOS DESECHADOS
- Si es seguro, guarde los artículos dañados para que el tasador pueda revisarlos. Si un artículo no es seguro o si conservarlo en su hogar representa un riesgo para la salud, tome fotos o grabe videos y deséchelo adecuadamente.
ACTUALICE SU INFORMACIÓN DE CONTACTO
- Asegúrese de que su compañía de seguros tenga su información de contacto actualizada. Si debe mudarse, proporcione la dirección temporal y el número de teléfono alternativo.
PREPÁRESE PARA PAGAR EL DEDUCIBLE POR HURACÁN
- Usted debe pagar el deducible por huracán antes de que se realicen los pagos del seguro. La mayoría de las pólizas de seguro tienen un deducible por huracán de entre el 2 y el 5 por ciento del valor asegurado de la vivienda; algunos deducibles son de un monto fijo como $2,000. Puede encontrar el deducible por huracán en la página de declaración de su póliza de seguro.
DESPUÉS DE LA TORMENTA
Si ha sufrido daños en su propiedad como consecuencia de una tormenta, presente una reclamación al seguro lo antes posible para iniciar el proceso de recuperación.
Si necesita asistencia para comprender su cobertura de seguro o presentar una reclamación, llame a la Línea gratuita de Ayuda al Consumidor de Seguros del Departamento de Servicios Financieros al 1-877-693-5236.


Confirme la Identidad de las Personas que Dicen Llamar en Representación del Gobierno y de Agencias de Auxilio o Compañías de Seguro
- El personal oficial debería exhibir sus placas de identificación, mostrar su identificación sin titubear ante el pedido y establecer por qué motivo se encuentran en el área (por ejemplo, analizando los daños, asistiendo a los residentes, etc.)
- Los representantes no deben solicitar dinero en efectivo por sus servicios ni información personal como su Número de Seguro Social, información de su cuenta bancaria, etc.
- Si sospecha que alguien se hace pasar por personal oficial, llame al 911 o contacte a las autoridades de seguridad de inmediato.

Tenga Cuidado con las Ofertas de Asistencia, Especialmente si le Exigen Dinero en Efectivo
- Con frecuencia, los estafadores frecuentan vecindarios que fueron víctimas de una tormenta para estafar a propietarios desprevenidos. Ofrecen servicios como colocar lonas o quitar los restos de árboles por un cargo.
- Existe el riesgo de que, después de recibir el pago, se vayan del área y nunca completen el trabajo.
Lista de Control de Recuperación tras un Huracán
Hay algunas medidas pertinentes que se deben tomar de inmediato para proteger su seguridad e iniciar el proceso de reclamación de seguros lo antes posible.
Para ver otras medidas que se deben seguir para garantizar su recuperación tras una tormenta, revise la Lista de Control de Recuperación tras una Catástrofe.

REALICE REPARACIONES DE EMERGENCIA PARA PREVENIR DAÑOS POSTERIORES
Documente los daños y las reparaciones con recibos y fotos o videos. Si debe desechar artículos dañados porque suponen un riesgo para la seguridad, no olvide de tomar fotos o grabar videos.

ASEGÚRESE DE TENER TODA LA INFORMACIÓN DE CONTACTO IMPORTANTE
Reúna toda la información de contacto importante como documentos bancarios y médicos, incluso sobre insumos o equipos médicos.

LLEVE UN REGISTRO DE TODOS LOS GASTOS
Guarde todos los recibos de gastos de subsistencia adicionales y cualquier otro gasto que deba pagar de su bolsillo y pudiera estar cubierto por su póliza.

NO DEJE DE INFORMAR A SU COMPAÑÍA DE SEGUROS
Si debe abandonar su vivienda por los daños, informe su dirección y número de teléfono temporales a su agente o compañía de seguros. Es posible que deban comunicarse para hacerle otras preguntas o mantenerlo al tanto sobre el estado de su reclamación. Tome las medidas necesarias para proteger su propiedad y sus artículos valiosos contra robo o vandalismo si su casa queda desocupada.
Asistencia en Catástrofes de FEMA

Si se ha visto afectado por una catástrofe, puede disponer de ayuda federal a través de la Agencia Federal para el manejo de Emergencias (FEMA). La asistencia puede incluir subvenciones para alojamiento temporal y reparaciones del hogar, préstamos de bajo costo para cubrir pérdidas de bienes no asegurados y otros programas para ayudar a particulares y propietarios de empresas a recuperarse de los efectos de la catástrofe.
Visite el sitio web de FEMA para acceder a una lista de condados que se han declarado zonas de desastre actualmente en la Florida:
Los residentes y propietarios de empresas que hayan sufrido pérdidas en las áreas designadas pueden iniciar la solicitud de asistencia en www.DisasterAssistance.gov, llamando al 800-621-FEMA (3362), o a través de la<.>Aplicación de la FEMA Aplicación de la FEMA.
. Cualquier persona que utilice un servicio de retransmisión, como un servicio de retransmisión de video (VRS), servicio telefónico para personas con problemas de audición u otros, pueden brindarle a FEMA el número para dicho servicio.

Ayuda adicional para la recuperación tras el huracán Ian
Oficina del Defensor de Consumidores de Seguros contra Inundaciones (OFIA)

La Oficina del Defensor de Consumidores de Seguros contra Inundaciones de FEMA está a su disposición para ayudarle en el proceso de reclamación de seguros contra inundación. Ofrecen una biblioteca de recursos para el consumidor en línea con orientación sobre diversos temas relacionados con los seguros contra inundaciones, entre ellos Cómo presentar una reclamación ante el NFIP y Cómo solicitar la denegación de siniestro por inundación.
Si tiene alguna duda o pregunta sin resolver sobre el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones de FEMA, puede enviar un email directamente a la Oficina del Defensor de Consumidores de Seguros contra Inundaciones:
RECURSOS ADICIONALES DE LA OFICINA DEL DEFENSOR DE CONSUMIDORES DE SEGUROS CONTRA INUNDACIONES:
- VIDEO: El Defensor de Consumidores de Seguros de Inundaciones de FEMA explica las reclamaciones por inundación (YouTube)
- Qué hacer después de una inundación: Iniciar la reclamación por inundación, documentar los daños y la limpieza, apelar la reclamación, reducir los daños futuros
- Manual de Reclamaciones del NFIP
- Quién llama a su puerta: Visitantes oficiales durante el proceso de reclamación por inundaciones
- Derechos del asegurado: Opciones si su aseguradora de inundaciones rechaza su reclamación
Recursos sobre Huracanes
Biblioteca de Recursos sobre Huracanes
Consulte nuestra Biblioteca de Recursos sobre Huracanes para encontrar guías completas de preparación para catástrofes y kits de herramientas para ayudarle a sobrellevar una tormenta y recuperarse tras su paso.
Recursos Locales, Estatales y Federales

Línea de Ayuda al Consumidor de Seguros del Oficial Principal de Finanzas Jimmy Patronis
1-877-MY-FL-CFO
(693-5236)
Hable directamente con especialistas en seguros que puedan ayudarle a revisar sus pólizas para comprender su cobertura y a presentar reclamaciones por daños y que puedan brindarle asistencia si tiene problemas para comunicarse con su compañía de seguros.
La iniciativa PrepareFL del Oficial Principal de Finanzas Jimmy Patronis brinda información para ayudar a los consumidores a proteger su propiedad antes de una catástrofe y a recuperarse después.
Biblioteca de Guías para Consumidores de la División de Servicios al Consumidor
La División de Servicios al Consumidor brinda una biblioteca extensa de recursos sobre seguros para ayudar a los consumidores a atravesar el proceso de una catástrofe.

Cruz Roja Norteamericana
1-800-RED-CROSS (733-2767)
Una organización humanitaria que brinda asistencia ante emergencias, ayuda para catástrofes y educación sobre preparación para catástrofes.

Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)
1-800-621-FEMA (1-800-621-3362)
TTY: 1-800-462-7585
La FEMA brinda asistencia federal antes, durante y después de una catástrofe. Para solicitar la asistencia en catástrofes, llame a la línea de ayuda gratuita o ingrese a www.DisasterAssistance.gov.

División de Manejo de Emergencias de la Florida
El Equipo Estatal de Respuesta ante Emergencias (SERT) de la División de Manejo de Emergencias trabaja para asegurarse de que el estado de la Florida esté preparado para responder ante emergencias, recuperarse tras una emergencia y mitigar su impacto.
Línea de Información de Asistencia Estatal (SAIL)
1-800-342-3557
La Línea de Información de Asistencia Estatal (SAIL) es una línea directa gratuita que se activa al momento de una emergencia y ofrece un recurso adicional para que los residentes de la Florida reciban información precisa y actualizada sobre una emergencia o una catástrofe que afecta al Estado de la Florida.
Directorio de Manejo de Emergencias de los Condados de la Florida
Si necesita insumos, como alimentos, agua o hielo, comuníquese con la división de manejo de emergencias de su condado para que le informen la ubicación del centro de distribución más cercano. La división de manejo de emergencias de su condado puede brindarle información actualizada sobre refugios y centros de distribución locales para obtener alimentos e insumos.

Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP)
El NFIP ofrece seguros contra inundaciones para ayudarlo a proteger la vida que construyó y recuperarse con mayor rapidez luego de una inundación. También ofrece materiales educativos sobre inundaciones y seguros contra inundaciones para consumidores en www.floodsmart.gov.

Programa de Asistencia en Catástrofes de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa
1-800-659-2955
TYY: 1-800-877-8339
La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA) ofrece asistencia en catástrofes a través de préstamos con bajos intereses para empresas, inquilinos y propietarios de viviendas que viven en regiones afectadas por catástrofes declaradas.
Fondo para Catástrofes de la Florida
El Fondo para Catástrofes de la Florida es el fondo privado oficial del Estado de la Florida, establecido para brindar asistencia financiera a nuestras comunidades mientras responden y se recuperan de períodos de emergencia y desastre. En asociación con organizaciones públicas, privadas y otras no gubernamentales, el Fondo para Catástrofes de la Florida apoya actividades de respuesta y recuperación.
Para continuar, visite www.FloridaDisasterFund.org o envíe un mensaje de texto con la palabra DISASTER al 20222.
Comuníquese con su ICA
Defensora del Consumidor de Seguros de la Florida